HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
La antesala de la informática
Para muchos especialistas la historia de la informática empieza con Charles Babbage, matemático e inventor inglés que al principio del siglo XIX, predijo muchas de las teorías en que se basan los actuales ordenadores.
En 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios. Esta máquina se utilizó con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería.
En 1833, Babbage tuvo una mejor idea de su máquina diferencial, es esto lo que hace que muchos consideren a Babbage el padre de la informática actual.
Como los modernos computadores la máquina de Babbage tenía un mecanismo de entrada y salida por tarjetas perforadas una memoria una unidad de control y una unidad aritmético-lógica.
Otro inventor digno de mención es Herman Hollerith. El sistema inventado por Hollerith utilizaba tarjetas perforadas en las que mediante agujeros se representaba el sexo la edad raza etc. Estas se leían a ritmo de 50 a 80 por minuto.
El nacimiento del ordenador actual
John Vincent Atanasoft nació en 1903. Atanasoff se doctoró en física teórica y comenzó a dar clases en lowa al comienzo de los años 30. Se encontró con lo que por entonces eran dificultades habituales para muchos físicos y técnicos; los problemas que tenían que resolver requerían una excesiva cantidad de cálculo para los medios de que disponían decidió inventar una máquina, este primer aparato fue conocido como ABC Atanasoff- Berry-Computer.
El 9 de abril de 1943 se autorizó a Mauchly y Lieutenant Herman a iniciar el desarrollo de un proyecto. Se le llamó ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer).
En 1946 el matemático húngaro John Von Neumann propuso una versión modificada del Eniac; el Edvac (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952. Empleaba aritmética binaria lo que simplificaba enormemente los circuitos electrónicos de cálculo.
En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701.
A partir de entonces fueron apareciendo progresivamente más y más maquinas. Cada etapa se conoce con el nombre de generación.
Primera generación
El Univac 1 viene a marcar el comienzo de lo que se llama la primera generación. Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito.

Segunda generacion
En 1958 comienza la segunda generación cuyas máquinas empleaban circuitos transistorizados.

Tercera generación
En la tercera generación aparece la multiprogramación el teleproceso se empieza a generalizar el uso de minicomputadores.

Cuarta generación
Aparición de una cuarta generación de ordenadores hacia el comienzo de los años setenta. Las máquinas se caracterizan por la utilización de memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita.
Quinta generación
Posteriormente hacia finales de los setenta aparece la que podría ser la quinta generación de ordenadores. Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario